YACIMIENTO "PICACHOS"

Yacimiento situado en la curva inferior derecha del meandro del río Guadalquivir a su paso por Ochavillo del Río (Córdoba). 

Se trata probablemente de un taller de alfarería. La datación aproximada del yacimiento discurre entre los siglos II d.C. y IV-V d.C. 

Según Genaro Chic, esta alfarería debió nacer como una expansión de la alfarería de La Dehesilla, pasando con posterioridad a cubrir las necesidades de un solo cliente. Por otra parte, asegura que estas alfarerías fueron unas de las más grandes, asociándolas a ricas familias, de las que aún no puede precisar nomen.

Figlina Cal(...) vel Gal(...) y Figlina M(...)


Cartografía del yacimiento "Picachos". Fuente: Cuaderno guía Corredor Verde “Arroyo de los Picachos-Barrancas del Guadalquivir”, E.L.A Ochavillo del Río.

En el lugar se ha documentado la aparición de asas selladas de posibles ánforas Dressel 20 con las marcas GFSCVFM (datada en el Monte Testaccio alrededor del 252 d.C.) también encontrada en yacimientos próximos, AEFCA, GDEC, etc.; tegulas; ladrillos; fragmentos de terra sigillata hispánica, dolia y diversos materiales arqueológicos en las prospecciones realizadas por Ponsich y otros investigadores. 

Berni Millet también constató la existencia de fragmentos de Haltern 70, un ánfora vinaria de la Bética. 

Durante una prospección realizada en el 2014 se recogieron un total de 58 bordes pertenecientes a las tipologías de ánforas Dr. 20 y Dr. 23 y 7 fragmentos con sellos.  


Sello sobre ánfora encontrado en el yacimiento. Fuente: González Tobar, I. (2014-2015). La zone de production oléicole Dr. 20 d’Estrella-Picachos dans la Vallée du Guadalquivir (Andalousie, Espagne). UFR Sciences Humaines et Sociales. Trabajo de Máster Universitario.


BIBLIOGRAFÍA

Berni Millet, P. (2008). Epigrafía anfórica de la Bética: nuevas formas de análisis. Edicions Universitat Barcelona.

   Desbonnets, Q. y González Tobar, I. (2017). La production de dolia dans la vallée du Guadalquivir (prov. de Séville et de Cordoue, Espagne). Données préliminaires. SFECAG. Actes du Congrès de Narbonne, p. 789-800.

     González Tobar, I. (2011). El Desierto de la Parrilla a orillas del Guadalquivir en época romana. Un estudio sobre los asentamientos romanos del término municipal de Fuente Palmera. Trabajo de Grado Universitario. 

    González Tobar, I. (2014-2015). La zone de production oléicole Dr. 20 d’Estrella-Picachos dans la Vallée du Guadalquivir (Andalousie, Espagne). UFR Sciences Humaines et Sociales. Trabajo de Máster Universitario.

    González Tobar, I. (2015). Una zona de producción polinuclear en el Valle del Guadalquivir: Estrella, Picachos, Cortijo de Paco Reyes y La Dehesilla (Córdoba). En Oriane Bourgeon, Enrique García Vargas, Stéphane Mauné (dir.), La producción de aceite y de ánforas oleícolas en la Cuenca del Guadalquivir en época romana, mesa redonda (Madrid, 29-30 de octubre de 2015), Madrid, Casa de Velázquez.

      González Tobar, I. (2016). La production d’amphores à huile de Bétique dans le conventus cordubensis (Andalousie, Espagne). Étude préliminaire. Trabajo de Máster Universitario.

      González Tobar, I. y Berni Millet, P. (2018). “El Bombo”. Posible centro productor de ánforas Ovoide 5 en el territorio ribereño de Córdoba. Boletín Ex Officina Hispana 9, p. 9-11.

     González Tobar, I. y Mauné, S. (2018). Un atelier rural inédit d’amphores à huile augusto-tibériennes. Fuente de los Peces (Fuente Palmera, province de Cordoue). Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série nº 48 (2), pp. 203-234.

   Martínez Castro, A. (2021). La comarca cordobesa de Las Colonias y su poblamiento durante la Protohistoria y la Antigüedad. ANTIQVITAS, 33, pp. 57-99.

    Stéphane Mauné, Quentin Desbonnets, Iván González Tobar y Enrique García Vargas, “Novedades y resultados invierno-primavera 2017 del programa OLEASTRO”, Archéo-CVZ. Cuaderno de las excavaciones arqueológicas de la Casa de Velázquez, publicado el 28/06/2017, https://archeocvz.hypotheses.org/1176

    Stéphane Mauné, Iván González Tobar, Oriane Bourgeon, Ophélie Tiago Seoane, Océane Arvidsson, Enrique Garcia Vargas et Corinne Dubler avec la coll. de Charlotte Carrato et Jordan Latournerie (2020). Projet OLEASTRO. Rapport 2019. Cuaderno de las excavaciones arqueológicas de la Casa de Velázquez, publicado el 04/02/2020, https://archeocvz.hypotheses.org/2680

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA PATRIMONIAL DE LOS PICACHOS

YACIMIENTO "CORTIJO DE PACO REYES"

YACIMIENTOS "SOTO DEL REY/ VAQUERIZA DE CRENES/ LAS MONJAS"