ALDEA DEL RÍO

Aldea del Río, nombre originario de la actual población de Ochavillo del Río (Córdoba). María Isabel García Cano cuenta en su publicación "El gran proyecto ilustrado de Carlos III y Olavide. Las Nuevas Poblaciones de Andalucía (Fuente Palmera 1768-1835)" que el término Aldea del Río cayó en desuso en pro del actual nombre. 

El origen de la actual toponimia del pueblo deriva de la pequeña dimensión de la antigua aldea que, en la tradición oral, ha perdurado como que es tan pequeña que no llega a un "ochavo". 

Ochavillo del Río cuenta con un territorio de unas 887 has y con una población de aproximadamente 780 habitantes. Fue creado bajo el reinado de Carlos III por Real Cédula de 1767 junto con La Carlota y San Sebastián. Olavide utilizó para fundar la aldea los terrenos llamados "Picachos de Hornachuelos" que quedaron baldíos tras el deslinde, en 1385, de los términos de Hornachuelos, Posadas y Almodóvar del Río. Originariamente, formaba parte de los poblados de colonización pertenecientes a Fuente Palmera. Sin embargo, este se constituyó como entidad independiente en el año 2009 mediante Decreto 286/2009, de 23 de junio, por el que se aprobaba la constitución de la Entidad Local Autónoma de Ochavillo del Río, en el término municipal de Fuente Palmera, de la provincia de Córdoba. Desde ese momento se ha buscado siempre recuperar su Historia Local a través de distintas iniciativas. 


Plano del año 1893. Fuente: Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Instituto de Estadística y Cartografía, Junta de Andalucía. 

BIBLIOGRAFÍA

García Cano, M. I. (2013). El gran proyecto ilustrado de Carlos III y Olavide. Las Nuevas Poblaciones de Andalucía (Fuente Palmera 1768-1835). Diputación de Córdoba: Córdoba. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

YACIMIENTOS "SOTO DEL REY/ VAQUERIZA DE CRENES/ LAS MONJAS"

YACIMIENTO "FUENTE DE LOS PECES"

RUTA PATRIMONIAL DE LOS PICACHOS