ARROYO DE LOS PICACHOS

El arroyo de Los Picachos nace entre la aldea de la Peñalosa y la carretera A-445 de La Carlota a Posadas, pasando por el paraje de los Arroyones y viniendo a morir al río Guadalquivir, alcanzando los casi 9km de longitud y un caudal medio de 55 litros por segundo.

En el tramo inicial, por su bajo caudal, el arroyo está sometido a una gran presión debido la agricultura. Sin embargo, a la altura del Paraje de los Arroyones encontramos un caudal continuo durante todo el año, generando un corredor entre esta zona y el río Guadalquivir.

A lo largo del cauce que discurre por el término municipal de Ochavillo del Río encontramos principalmente bosque de galería de ribera. Es interesante la presencia de parcelas de monte bajo (principalmente antiguos olivares hoy abandonados) y de pastos, algunas con un buen grado de conservación, por donde vienen pastando vacas desde los Arroyones hasta aproximadamente el camino para subir al Cerro de las Cruces. También encontramos varios eucaliptales que forman una especie de descansaderos o bosquetes.

En el tramo final del cauce, encontramos un entorno totalmente forestal formado por un bosque álamos, sauces, tarajes y eucaliptos, podemos ver la desembocadura del arroyo de Los Picachos en el río Guadalquivir.

La zona del arroyo más cercana a Ochavillo era la antes llamada Poza, de la que aun muchos vecinos, mayores y jóvenes, conservan el recuerdo de aquel espacio, con un manantial y una mesa, que tenían para su entretenimiento. Allí se pescaba con pequeñas cañas y se cazaban cangrejos de río (actualmente en peligro de extinción por la introducción del cangrejo americano) y galápagos leprosos (catalogados como vulnerables a la extinción en estado salvaje).


Arroyo de Los Picachos. Fuente: Cuaderno guía Corredor Verde “Arroyo de los Picachos-Barrancas del Guadalquivir”, E.L.A Ochavillo del Río.

En el caso del arroyo de Los Picachos, se trata de un corredor ecológico que conecta una zona adehesada y semi forestal, como los Arroyones, con un gran corredor ecológico (Guadalquivir) que ya ha sido valorado y se le ha dado una figura de protección (Zona de Importancia Comunitaria).

BIBLIOGRAFÍA

Cuaderno guía Corredor Verde “Arroyo de los Picachos-Barrancas del Guadalquivir”, E.L.A Ochavillo del Río.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YACIMIENTOS "SOTO DEL REY/ VAQUERIZA DE CRENES/ LAS MONJAS"

YACIMIENTO "FUENTE DE LOS PECES"

RUTA PATRIMONIAL DE LOS PICACHOS