BARRANCAS DEL GUADALQUIVIR
Nos encontramos en la Vega del Guadalquivir, en el curso medio del río. Al norte limita con Sierra Morena, mientras que al sur encontramos la campiña, con un perfil mucho más suave descendente hacia el río. Los suelos en este tramo están formados principalmente por arcillas y limos procedentes de la sedimentación del valle en sus capas superiores y por gravas y arenas en sus capas inferiores.
En esta zona, el río Guadalquivir forma un gran meandro que se encuentra con el Cerro de los Picachos en su parte Sur. Este choque provoca la erosión de la colina, formando un gran barranco sobre el Valle del Guadalquivir de unos 65 metros de altura desde el nivel del río.
El tramo medio del río Guadalquivir ha sido propuesto por la Comunidad Europea como Zona de Especial Conservación (ZEC) por su importancia para los Habitats de Interés Comunitario 92A0 (bosques en galería de Sauces y Álamos blancos) y 92D0 (Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos). Se sitúa a una altitud de entre 50 y 100m sobre el nivel del mar. Predominantemente, son suelos formados sobre terrenos aluviales. La ZEC Guadalquivir Tramo medio conforma uno de los grandes ejes conectores de Andalucía, uniendo el tramo alto de la cuenca del río Guadalquivir con el tramo inferior y el litoral, garantizando su integridad ecológica y el movimiento de especies desde el oeste andaluz hasta Sierra Morena, en su zona este.
Esta posición privilegiada sobre el valle nos ofrece un paisaje increíble, en contraposición al relieve predominantemente llano de la zona. Podemos observar desde aquí la vegetación de ribera del río Guadalquivir, con la gran extensión de cultivo del valle y Sierra Morena al fondo marcando el horizonte.
Barrancas del Guadalquivir a su paso por Ochavillo del Río (Córdoba). Fuente: María Luisa Galiot Moreno, arqueóloga contratada por la E.L.A de Ochavillo del Río |
LA FORMACIÓN DE LAS BARRANCAS
Debido al tipo de terreno arcilloso que forma el Picacho, la erosión genera un barranco que se desmorona poco a poco con las grandes avenidas del río. Esta formación natural genera un contraste de luces en el terreno única en el curso del río.
Comentarios
Publicar un comentario