LA FLORA DE OCHAVILLO DEL RÍO

- ALIUM AMPELOPRASUM

El ajo-puerro o puerro silvestre puede llegar a medir un metro y medio, o incluso más. Sus inflorescencias esféricas (umbela globosa) empiezan a asomar en abril, pero es a partir de finales de mayo y comienzos de junio cuando se desarrollan plenamente y lo hacen tomando tonalidades blancas y algo verdosas.


- ALTEA HISPANICA

La malva hispánica es una planta anual que puede llegar a medir hasta unos 50 cm de altura; de tallos simples, a veces ramificados en la base, erectos, con numerosos pelos estrellados y simples; hojas inferiores largamente pecioladas, las superiores ovadas, con pecíolo más corto.


- ASTRAGALUS HAMOSUS

Hierba de ciclo anual que vive en los campos de secano y prados terofíticos. Se ramifica desde la base pero las ramas quedan aplicadas al suelo. Las hojas tienen muchos folíolos, pero hay menos y son más pequeños que en la Astragalus Boeticus. Las flores son de color blanco, aparecen agrupadas en el extremo de un pedúnculo. Los frutos caracterizan perfectamente esta especie ya que están fuertemente curvados, son parecidos a unos anzuelos de pescar. Florece en la primavera.


- CENTAUREA PULLATA

Planta anual o bianual de tallo postrado. Las hojas inferiores son alargadas, más o menos enteras, mientras que las caulinares están divididas en lóbulos anchos. Las superiores envuelven y superan el capítulo floral cuyas brácteas se caracterizan por tener el borde negruzco. Las flores son de color púrpura-azulado intenso.


- CLEONIA LUSITANICA

Alcanzan hasta los 44 cm de altura. Tallos simples o ramificados, cuadrangulares, pelosos, con indumento blanquecino. Hojas de 19-45 × 3-11 mm, de lanceoladas a oblongas, obtusas, crenadas o lobuladas, a veces dentadas o enteras. Flores con pedicelo de 2 mm. Cáliz 5-8 mm, acampanado, con 10 nervios; tubo con pelos glandulíferos pequeños. Corola cónica, de color púrpura o azulado, blanquecino en su parte interna.


- CONVULVUS ARVENSIS

Hierba perenne, procumbente y trepadora con tallos volubles. Hojas alternas, pecioladas, limbo hastado, sagitado o cordado. Flores axilares, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, con 2 brácteas lineares, lanceoladas o espatuladas. Cáliz con sépalos coriáceos de márgenes membranosos. Corola infundibuliforme, blanca o con algunas franjas rosadas externas.


- DITTRICHIA VISCOSA

La olivarada es un pequeño arbusto cubierto de flores amarillas en otoño. Se trata de una especie colonizadora de campos abandonados, márgenes de caminos y zonas alteradas. Esta planta es pegajosa al tacto y desprende un olor particular que algunas personas consideran desagradable.


- ECHIUM VULGARE

La viborera es una herbácea puede ser anual, bienal o perenne. Durante el primer año forma roseta de hojas elípticas u oblongo-lanceoladas de hasta 25 cm de largo, cubiertas de pelos rígidos. Florece desde principios de primavera hasta pleno verano. Los ramilletes florales se resuelven de una manera que recuerda a una culebra enroscada.


- EUPHORBIA HELIOSCOPIA

Planta anual (rara vez perennante) de 10-40 cm. Tallos con frecuencia rojizos y carentes de hojas en la base. Hojas espatuladas, finamente aserradas en su mitad superior, con el extremo en forma de abanico y la base cuneada. Ciatios en inflorescencias con 4-5 radios, sin ramas laterales.


- LACTUCA VIROSA

La lechuga silvestre es una planta perteneciente a la familia de las Astaraceas de origen europeo con raíz ampliamente ramificada. El tallo es recto, hueco, ramificado y liso, que suele pasar el metro de altura. Tiene hojas muy ligeramente ornadas de púas finas en los bordes, que siempre son lisas, a diferencia de la Lactuca Serriola, que es aserrada, de color verde azulado o morado por acción del frío. La inflorescencia está formada por una pequeña espiga de capítulos de color amarillo claro. Posee una acción similar al opio pero no crea dependencia, por lo que la lechuga silvestre se conoce también como opio de lechuga. Puede producir colapso respiratorio por sobredosis, por lo que a todos los efectos debe considerarse como una planta tóxica y mortal.


- LACTUCA SERRIOLA 

Hierba de ciclo anual, pero muy robusta, puede alcanzar más de un metro y medio de altura, se encuentra frecuentemente en los márgenes de caminos y es de floración casi estival. Se conoce por sus hojas rígidas con el margen profundamente lobulado, con pequeñas espinas, tanto en el margen como sobre el nervio central, pero sólo en el envés de la hoja.


- LYSIMACHEA FOEMINA

La pimpinela azul es una pequeña planta anual postrada, de hojas triangulares opuestas y flores de color azul intenso. Es muy difícil distinguirla de la Anagallis Arvensis. Se diferencian principalmente por tener las hojas más lanceoladas, las flores más pequeñas y siempre azules, y el margen de los pétalos sin pelos glandulosos. 


- MYSOPATES ORONTIUM

Pequeña hierba erecta, muy poco ramificada, forma una espiguilla de flores rosadas en la parte superior. Las hojas son opuestas y el tallo de sección cuadrangular. Es la boca de dragón silvestre, mucho más pequeña que la Anthirrhinum Majus cultivada en los jardines.


- RETAMA SPHAEROCARPA

Especie monoica con flores hermafroditas (flores con caracteres masculinos y femeninos en la misma planta) agrupadas en inflorescencias que están ubicadas en los extremos de las ramas. Suele florecer y fructificar durante los meses de primavera y principios de verano, entre abril y julio. Cada inflorescencia tiene un número muy elevado de flores, que son polinizadas por insectos (entomófilas). Fructifica durante el verano, entre julio y octubre. El fruto pasa de color verde a pardo cuando la legumbre está madura y se dispersa por el aire de forma explosiva por deshidratación y apertura brusca los días de más calor.


- STACHYS OCYMASTRUM

Hierba de ciclo anual, de hojas opuestas y las de la base pecioladas. Toda la planta es peluda y tiene un tacto un poco sedoso. En la parte superior de las ramas forma una inflorescencia donde las flores se agrupan en espacios regulares (verticilastros) sin pedúnculo que las sostenga. Las flores permiten diferenciar esta especie sin dudas: tienen dos labios, el superior es de color blanco y bífido, el inferior es de color amarillo. Vive en los márgenes de caminos y matorrales. Florece a finales de primavera.


- TRAGOPOGON PORRIFLORUS

Hierba erecta que acaba en un capítulo de flores lilas o rojizas de largas lígulas y brácteas todavía más largas que se abren hacia fuera. Las hojas son lineares, se ensanchan en la base como si fuese una monocotiledónea. Se diferencia del Tragopogon Hybridus porque los aquenios de un mismo capítulo son todos más o menos iguales, mientras que en esta última especie los aquenios más externos son diferentes de los centrales. Florece desde mayo hasta finales de primavera.


- XANTIUM STROMARIUM

La bardana común es una especie de planta herbácea de la familia de las astaraceas, nativa de América y alóctona en Europa y Asia. Prolifera en campos, cunetas, guijarrales junto a los cauces y riberas; en general, en zonas degradadas pero húmedas de zonas cálidas.


BIBLIOGRAFÍA

Valdés, B., Talavera, S. et al. (1987). Flora Vascular de Andalucía Occidental. Ketres editora S. A. 
Blanca, G., Cabezudo, B. et al. (2009). Flora Vascular de Andalucía Oriental. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUTA PATRIMONIAL DE LOS PICACHOS

YACIMIENTO "CORTIJO DE PACO REYES"

YACIMIENTOS "SOTO DEL REY/ VAQUERIZA DE CRENES/ LAS MONJAS"