LA ORNITOLOGÍA EN LAS BARRANCAS DEL GUADALQUIVIR
- ÁNADE REAL (Anas platyrhynchos)
El Ánade real o pato azulón (Anas platyrhynchos) es una especie de ave acuática grande de la familia de los patos (Anatidae), que habita la mayor parte del hemisferio norte, pero se introdujo en el sudeste de Australia y Nueva Zelanda. No está en peligro de extinción y se sabe que los patos domésticos se derivan de ánades reales. Es una especie invasora en Australia y Nueva Zelanda, y su impacto negativo consiste en el mestizaje con especies nativas de patos y la transmisión de enfermedades.
Bastante grande y achaparrado con una cabeza grande y una cola corta, posee una longitud 51 a 62 centímetros, envergadura es de 80 a 100 centímetros, la longitud alar de los machos es de 27,5 a 30,6 centímetros, y en las hembras de 25,2 a 28,5 centímetros, el peso es de 0,75 a 1,5 kilogramos. Tienen un pico plano, ancho, con crestas bien desarrolladas de navajas a lo largo de los bordes.
- CORMORÁN (Phalacrocorax Carbo)
El cormorán grande es un pájaro negro de unos 77-94 cm de largo y 121-149 cm de envergadura. Tiene una cola larga y una garganta amarillenta. Los adultos lucen plumas blancas en las patas durante la estación de cría. Europa se puede distinguir de su pariente el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) por su mayor tamaño, constitución más robusta, pico más grueso, carece de cresta y el color de sus plumas es oscuro, sin reflejos verdosos.
Al igual que otros cormoranes, tiene un plumaje poco impermeable, por lo que extiende sus alas para secarse. Tiene un vuelo aleteante y estable, con planeos ocasionales. Es característica su silueta de vuelo en forma de aspa. A menudo lo hace en fila o en formación.
Es un animal gregario que suele formar concentraciones, en ocasiones bastante grandes, en dormideros y zonas de descanso, siendo la represa de Ochavillo del Río su lugar de establecimiento más frecuente. Duermen y ponen sus puestas en árboles. Pueden llegar a dañarlos tanto por sobrepeso como por la gran cantidad de excrementos que se van depositando, ya que son corrosivos.
- GARZA REAL (Ardea cinerea)
Garza grande, de complexión robusta, predominantemente de color gris, con un pico recto, fuerte, en forma de daga. Las garzas pueden diferenciarse de las grullas durante el vuelo, y a menudo también cuando están de pie, por la forma en que encorvan su cuello.
Pone 6 huevos en mayo, incubados de forma alternada por los padres, en 4 a 6 períodos, durante 25 a 28 días. Las aves jóvenes aprenden a volar aproximadamente a los 50 días. Muchas garzas reales anidan en colonias.
La garza real tiene partes superiores de color gris claro, y partes inferiores de color blanco grisáceo. Su cabeza es mayormente blanca, excepto por una raya negra que se extiende desde encima de sus ojos hasta la parte posterior de su cuello, donde algunas de sus plumas se alargan para formar una cresta. Los adultos con plumaje de apareamiento pueden tener un color rosáceo a los lados del cuello, y algunas filas de rayas oscuras en el cuello y el pecho. La garza real tiene el pico de color amarillo o naranja amarillento, patas de color marrón opaco e iris amarillo.
- GARZA BLANCA (Ardea alba)
La garza blanca es un ave grande de plumaje blanco que puede alcanzar el metro de altura. Su longitud de pico a cola oscila entre los 80 y 104 cm, con una envergadura alar de entre 131 y 170 cm. Su peso oscila entre los 700 y 1500 g, siendo su media alrededor de un kilogramo. Es solo ligeramente menor que la garza real o la garza azulada. En su plumaje reproductivo presenta en la espalda largas y finas plumas ornamentales que suelen erizar. Machos y hembras son idénticos en apariencia, y los juveniles se parecen a los adultos en plumaje no reproductivo.
Suele volar lentamente con el cuello retraído. Esto es característico de todas las garzas, a diferencia de las cigüeñas, grullas, ibis y espátulas, que mantienen el cuello extendido al volar. En cambio, la garceta grande suele caminar con el cuello estirado. Normalmente suele ser un ave silenciosa, pero emite graznidos estridentes cuando es molestada, y en sus colonias de cría emite graznidos de tipo cuk cuk cuk y gritos más agudos.
- MARTINETE COMÚN (Nycticorax nycticorax)
Ave zancuda de mediano tamaño (aprox. 65 cm) perteneciente a la familia de las garzas, entre las que destacaría por su menor tamaño. Adultos con plumaje en general grisáceo, más claro en el vientre. Alas, dorso y capirote en la cabeza más oscuro. Pico largo y negro. Patas amarillas. Ojo con iris rojo. Largas plumas negras en la cabeza a modo de penacho en la nuca durante la época reproductiva. Juveniles con plumaje pardo moteado. Vuelo pausado, con cuello recogido como las garzas, y alas cortas.
Podemos observarlos en ambientes muy variados, aunque muestra una especial preferencia por las aguas dulces de ríos y lagos. Pueden aparecer en riberas de agua dulce, humedales interiores, embalses, arrozales o incluso graveras abandonadas, acequias y canales, a condición de que cuenten con abundante cobertura vegetal, tanto palustre como arbórea. Suele frecuentar las lagunas y regiones pantanosas ricas en peces.
Presenta una dieta muy variada. Principalmente se alimenta de peces, anfibios e insectos. En ocasiones también puede capturar culebras, cangrejos americanos y ratas de agua.
- AVIÓN COMÚN (Delichum urbicum)
Los adultos de avión común miden unos 13-15,5 centímetros y tienen una envergadura alar de 26–29 centímetros. Pesan una media de 18,3 gramos. Se caracteriza por la mancha blanca de su obispillo. Sus partes inferiores son blancas, incluida la parte inferior de las alas y las plumas que cubren sus cortas patas, mientras que las superiores son negras con matices azulados. La cola es escotada y corta. Sus pies están recubiertos de plumas blancas y sus dedos y las partes expuestas de las patas son de color rosáceo. Tienen los ojos marrones y el corto pico negro. Ambos sexos tienen la misma apariencia, pero los juveniles son de color negro manchado y algunas de las plumas coberteras de sus alas tienen las terminaciones blancas.
El hábitat preferido por el avión común es el campo abierto con vegetación baja, como pastizales, praderas y dehesas, preferentemente cerca del agua, aunque también se encuentran en las montañas hasta los 2.200 metros de altitud. Es mucho más urbano que la golondrina común, y puede hacer su nido en el centro de las ciudades si el aire está suficientemente limpio. Es más probable encontrarlo cerca de las arboledas que a las golondrinas ya que también usas las ramas como atalayas para la caza de insectos. Esta especie normalmente no usa los cañaverales como perchas como hacen las golondrinas. Realizan sus nidos con barro adosándolos en las zonas altas de paredes y aleros; en la naturaleza utilizan roquedos y peñas acantiladas.
- TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)
La tórtola europea mezcla en sus alas los colores marrones, negros y ocres, que le dan un aspecto muy llamativo. El pecho es de color rosado y el vientre blanco, llamando poderosamente la atención la mancha orbital de color rojo, así como la gran mancha distintiva de listas negras sobre fondo blanco que lucen en el cuello cuando son adultos. Su cola es de color negro con la punta de color blanco. No existen diferencias apreciables entre ambos sexos.
La alimentación de la tórtola se basa fundamentalmente en brotes de hierbas y semillas. Su alimentación es esencialmente vegetal, aunque en época de cría pueden que capturar algún insecto pequeño. La tórtola suele alimentarse caminando por el suelo, picoteando en busca de alimento. Como ocurre con las palomas, las tórtolas beben aspirando agua de una forma continua, a diferencia de otras aves que tienen que levantar la cabeza para que el agua les llegue a la garganta.
Comentarios
Publicar un comentario